Guardaparques del Llanganates se capacitaron en curso de supervivencia

El Ministerio del Ambiente (MAE), capacitó a guardaparques y personal técnico del Parque Nacional Llanganates, con la finalidad de elevar su nivel de conocimientos y mejorar el desempeño en su respectivo campo de acción. La capacitación se desarrolló, el pasado 17 de mayo, en la parroquia Talag, provincia de Napo.

Rosarita Cerda, guardaparque de la zona, realizó una exposición  de los alimentos que se pueden ingerir en la selva como frutos, semillas, hojas y tallos. Si bien la comida es abundante, hay que saber que alimentos están hechos para el consumo y cuáles no.

En la jornada de trabajo, intercambiaron experiencias de como subsistir en la selva cuando se terminen las provisiones o se pierdan.

Guillermo Andy, experto guía y conocedor de la selva subtropical, explicó sobre las técnicas de guía, conducción de grupos en senderos y que plantas sirven para tratar heridas, picaduras de insectos y mordeduras de serpientes.

Asimismo, se instruyó a los asistentes en técnica de  manejo, equilibrio del kayak y en caso de emergencia como salir del mismo. Las prácticas se ejecutaron en un brazo del río Jatunyacu.

El Parque Nacional Llanganates continuará todo el año con este proceso de los círculos de calidad, en el que cada técnico y guardaparques compartirá sus saberes.

El dato

Los ríos más importantes de clase 3 para kayak se encuentran en la zona de la estribación de la cordillera oriental, al pie de los Llanganates.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *