‘1ra Exposición de Eco-Arte’ por el Día Mundial del Reciclaje

Hoy, el Ministerio del Ambiente (MAE), en conmemoración por el Día Mundial del Reciclaje, organiza la “1ra Exposición de Eco-Arte” del país, en la que se exhibirán esculturas hechas con material reusado. La inauguración del evento se desarrolló hoy (17 de mayo), en el Centro de Arte Contemporáneo, en la ciudad de Quito, y permanecerá abierto al público hasta el 23 de mayo. El objetivo es sensibilizar a los ecuatorianos sobre el reciclaje, el consumo responsable de recursos, las buenas prácticas ambientales y la correcta disposición de los desechos.
La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, develó las obras de esta exposición pionera en su tipo y expresó la importancia de impulsar al reciclaje como una forma inteligente de preservar los recursos naturales. “El reciclaje, como estrategia, permite recuperar el material que es susceptible de ser reincorporado al ciclo productivo y económico, a través de sistemas integrados por centros de acopio, recicladores, pequeñas, medianas y grandes empresas de reciclaje; con la finalidad de reducir los impactos negativos a causa de la mala disposición de los residuos”.
La iniciativa además, buscó unir a la empresa privada, artistas y entidades educativas en la elaboración de obras de arte recicladas y representó una oportunidad para reflexionar sobre la actitud de todos frente al ambiente.
El MAE realiza grandes esfuerzos para potenciar y fortalecer los procesos de reciclaje, con el fin de minimizar el impacto ambiental ocasionado por la gestión de residuos y así, recuperar material que es difícil reincorporar al ciclo económico.
La Autoridad Ambiental seguirá invirtiendo en la gestión integral de desechos sólidos con el apoyo de los municipios, para mejorar los índices de recolección y fomentar la industria del reciclaje.
En ese sentido, la Ministra Tapia, señaló que “a través del programa de desechos sólidos, se trabaja en forma conjunta con los 221 municipios del país para implementar modelos de gestión integral de residuos sólidos que agreguen valor a los desechos; de manera que se incluya el componente social y formalmente a un grupo vulnerable como son los recicladores, quienes son mujeres, en su mayoría, a quienes daremos todo nuestro apoyo”.
Acciones del Ministerio
El Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) ha desarrollado diferentes estrategias para el manejo de residuos, con el fin de priorizar la reducción en el volumen de desechos generados, y de esta manera, ser más sustentables con el ambiente.
En este sentido, en el año 2012 se capacitó a 62 981 personas pertenecientes a instituciones educativas, públicas y privadas a nivel nacional en el tema de las 3R’s.
Actualmente, el programa se encuentra trabajando en el desarrollo de la normativa de colores de tachos, que permitirán disponer adecuadamente los residuos, facilitando la recuperación de los mismos.
Datos importantes
- En Ecuador se generan alrededor de 10 300 toneladas diarias de residuo. Es decir, un aproximado de 3’ 774 000 toneladas métricas por año, de los cuales 60% son orgánicos y el 28% potencialmente reciclables. Gran parte de estos residuos en la actualidad no cuentan con tratamiento adecuado de disposición final.
- A nivel nacional existen aproximadamente 1 200 centros de acopio, 20 compañías legalmente constituidas para reciclaje, 1 000 vehículos que transportan estos materiales y un promedio son 15 mil recicladores a menor escala, en el país.