Áreas Protegidas: la mega-diversidad en su máxima expresión

Hoy, el Ministerio del Ambiente (MAE) realizó la presentación de material promocional de las Áreas Protegidas, con el fin de promover el turismo y la conservación de las mismas. El evento se desarrolló en el Cine Ocho y Medio, ubicado en las calles Valladolid N24-353 y Vizcaya, sector La Floresta.
Con esta esta actividad se pretende fortalecer la conservación de la biodiversidad e influir positivamente en la visión y el comportamiento de los visitantes, del cual depende en gran medida la conservación de estos espacios.
“Como Ministerio del ambiente nuestro interés es que los ciudadanos se empoderen de sus áreas protegidas, porque «más gente que conoce es más gente que protege». Unamos nuestros esfuerzos y energías para preservarlas y conservarlas. Es un compromiso de todos, jamás lo olvidemos”, señaló Isabel Endara, Directora Nacional de Biodiversidad, quien realizó el discurso de bienvenida a los asistentes.
Con estas palabras se inició la proyección de los videos promocionales de las 5 Áreas Protegidas, en los que se aprecia todo el potencial escénico y turístico que les permitirá constituirse en nuevos referentes para el turismo nacional y extranjero. Actualmente, el Ecuador cuenta con 49 Áreas Naturales Protegidas que representan aproximadamente el 20% del territorio nacional.
En ese sentido, Tania Villegas, Subsecretaria de Patrimonio Natural comentó “las Áreas Protegidas son bienes y servicios ecosistémicos que la sociedad demanda para alcanzar su buen vivir, por esa razón, el MAE inició un renovado esfuerzo de gestión del Patrimonio para recuperarlas.
Majestuosas cascadas, imponentes volcanes y montañas, lagunas cristalinas, ríos y senderos cubiertos por una invaluable riqueza de flora y fauna, son una muestra de todo lo que podrás conocer, mirar y sentir en las Áreas Protegidas de nuestro país.
Las principales Áreas Protegidas
Cerca de Quito, a solo 17 Km, en una profunda hondonada formada en el cráter del extinto volcán Pululahua, se encuentra la Reserva Geobotánica que lleva el mismo nombre. Caminando plácidamente o sintiendo la adrenalina a borde una bicicleta, se puede recorrer su variedad de senderos cubiertos por una frondosa vegetación.
Si de buscar emociones extremas se trata, el Parque Nacional Cayambe-Coca es la mejor opción. Trekking, Andinismo y tubing, son algunas de las principales actividades que no se deben dejar pasar al momento de visitar esta área protegida. Todo ello, a 80 km de Quito, por la vía Interoceánica, o a 180 km siguiendo la misma vía a través de la ruta Quito – Lago Agrio.
La fuerza y el esplendor del agua son la tónica que enmarca al Parque Nacional Podocarpus. Las lagunas del Compadre, las cascadas La Poderosa y La Chismosa junto al río Bombuscaro, son parte de los atractivos que particularizan esta Área Protegida que se ubica a solo 7km de la ciudad de Loja.
En la región costa, a una hora de la ciudad de Guayaquil, la Reserva Ecológica Manglares Churute ofrece impresionantes recorridos a bordo de canoas o tranquilas caminatas apreciando ecosistemas como el manglar.
El avistamiento de animales salvajes como los caimanes, es posible en Limoncocha. En esta Reserva Biológica, la naturaleza muestra el esplendor de su belleza endémica. La laguna Limoncocha, el Sendero del Caimán, el Río Napo y el Río Jivino son las vías que cruzan a través de panorámicas incomparables que se pueden palpar, mientras las lanchas avanzan en el silencio y la expectativa.
Ecuador está ubicado en el puesto cinco de los países de la región que más recursos invierte en la conservación de Áreas Protegidas. En ese sentido, el MAE ha empeñado sus esfuerzos en la aplicación de políticas que devuelvan la esperanza y la oportunidad a todos los ciudadanos de acercamiento a los espacios naturales.
Datos importantes
- El MAE desde el 2010 interviene en la infraestructura de uso público en las Áreas Protegidas.
- Se estandarizó la imagen arquitectónica de las Áreas Naturales Protegidas para que tengan armonía con el entorno.
- Se creó una imagen de las Áreas Protegidas bajo el logo PUNTO VERDE y el slogan ¨Más gente que conoce es más gente que protege¨.
- Se iniciará la promoción de las Áreas Protegidas, priorizando cinco de ellas.
- Se inaugurará obras intervenidas por el MAE en las Áreas protegidas, como la ruta sagrada en la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas, el Centro de Artesanías en la Reserva Geobotánica Pululahua y el Restaurante en el Área Nacional de Recreación El Boliche.
«Más gente que conoce es más gente que protege»