Jóvenes galapagueños ayudan a monitorear nidos de tortugas gigantes (Galápagos)

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y Ecology Project International vinculan a los estudiantes de bachillerato en una iniciativa que tiene como objetivo principal la conservación de las Islas Galápagos. Esto, a través de actividades vivenciales que permiten un contacto directo con la población de tortugas gigantes terrestres (Chelonoidis nigrita), en la isla Santa Cruz.

Desde el año 2011, la DPNG vincula a los jóvenes en el monitoreo de nidos de tortuga. Esta labor les permite experimentar el trabajo que realizan los guardaparques.

En los meses de febrero y marzo de este año, participaron 15 voluntarios, que aprendieron sobre biología y el ciclo de la vida de estos animales.

Para llegar a las zonas de anidación se debe caminar alrededor de tres horas entre la maleza. Después de esperar un tiempo, hay que revisar si los huevos eclosionan. La mayoría de tortugas corren el riesgo de ser atacadas por especies introducidas, por eso, es importante que los estudiantes las ayuden a salir del nido.

“Programas como estos, permiten a los muchachos sensibilizarse con su entorno, valorar el trabajo de conservación que realiza la DPNG, aprender sobre el manejo de esta especie y aportar de manera directa en la protección de la biodiversidad de los ecosistemas naturales protegidos”, dijo Edwin Naula, Director del Parque Nacional Galápagos.

El dato

Durante los tres años de vigencia del proyecto han participado 71 estudiantes de distintos colegios de Santa Cruz, quienes han ayudado a 228 tortuguitas a salir de 131 nidos.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *