Gobiernos de Noruega y Alemania se interesan en el Programa Socio Bosque

El Ministerio del Ambiente (MAE) se reúne con representantes de los gobiernos de Alemania y Noruega, con el objetivo de posicionar el Programa Socio Bosque, iniciativa ambiental que conserva los bosques y páramos ecuatorianos. El encuentro se efectúa del 15 al 20 de abril en Quito.
La reunión se realiza en un marco de cooperación financiera para el sector ambiental. En esta, se exponen temas como el Mapa de Deforestación Histórico del Ecuador, la Estrategia Nacional Forestal y el Mapa de Vegetación.
En la cita, también se tiene prevista la presentación del Fondo Socio Bosque, mecanismo creado en el 2012 por el Fondo Ambiental Nacional, que permite a empresas, gobiernos y entidades nacionales e internacionales aportar económicamente a este Programa de Estado.
Además de las delegaciones internacionales, participaron Tania Villegas, Subsecretaria de Patrimonio Natural; Max Lascano, gerente de Socio Bosque; Marco Robles; Director Nacional Forestal; representantes de la Subsecretaria de Cambio Climático y organismos de cooperación del MAE como la Cooperación Alemana (GIZ).
El Programa Socio Bosque se enmarca dentro de la Estrategia de Gobernanza Forestal que impulsa el MAE en ámbito de incentivos por conservación. Dicha estrategia, cuenta con otras actividades como la reforestación y la mitigación al cambio climático, con el fin de recuperar y mantener los ecosistemas vivos y la vegetación del Ecuador.
Entre los beneficios de Socio Bosque están la mejora de las condiciones de vida de quienes habitan cerca de bosques y páramos nativos y la inclusión de comunidades en actividades productivas.
La cifra
USD 28 millones invierte Alemania en el Programa Socio Bosque en un lapso de 5 años.