BdE celebró Junta General Ordinaria de Accionistas

Durante la Junta General Ordinaria de Accionistas del Banco del Estado realizada ayer (miércoles), la Gerenta General de la entidad, María Soledad Barrera, destacó el avance en la construcción de obras de vialidad, saneamiento, recuperación patrimonial y equipamiento urbano en todo el país. US$ 542 millones de dólares se entregaron en créditos, que representa un nuevo récord histórico de financiamiento.
En 2012, el BdE desembolsó US$ 17.9 millones orientado a los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales rurales; US$ 309.4 millones a los municipales, US$ 118.5 millones a provinciales y US$ 96,8 millones a otras entidades del sector público.
«Esto repercute directamente en la calidad de vida de los ecuatorianos. El Banco está alineado con la decisión firme del Gobierno Nacional de tener un país más justo e incluyente», dijo Barrera. Antes, la máxima autoridad del BdE manifestó que el 2012 fue un año productivo para la institución financiera estatal.
En el ejercicio del año pasado y respecto a 2011, los activos del BdE se incrementaron en un 37%, pasaron de US$ 1.239 millones a US$ 1.702 millones; la cartera de crédito mantuvo su evolución anual con un crecimiento de 5%, de US$ 927 millones a US$ 976 millones; igual comportamiento positivo se refleja en el patrimonio institucional, que pasó de US$ 411 millones a US$ 467 millones.
«La institución, a través de su política de redistribución equitativa de los recursos, apoya directamente al fortalecimiento y consolidación de la presencia del Estado en todo el territorio nacional, así como al incremento de la integración social», acotó la Gerenta.
El BdE desembolsó para agua segura y saneamiento ambiental US$ 194.3 millones; US$ 209.7 millones para vialidad; y asistencia técnica a los GAD’s con fortalecimiento a 2.639 funcionarios municipales.
De igual forma, el Banco del Estado asignó US$4.2 millones para generación hidroeléctrica, US$19.5 millones para equipamiento urbano comercial, US$ 3.5 millones para pesca artesanal y US$ 16.6 millones para equipo caminero.
De su parte, Patricio Rivera, Ministro de Finanzas y Presidente del Directorio del BdE, dijo que a parte de los buenos resultados de los programas que financia el Banco se incursionó en sectores no tradicionales que contribuyen al incremento del Buen Vivir de cada uno de los ecuatorianos.
«Obras como el Corredor Ecoturístico en la Comuna San Sebastián de Sigsig, el Jardín Botánico de Nabón, la Recuperación de Orquídeas y Especies Nativas, el Parque Central de El Coca, la Red de Ecoturismo Comunitario en Atuntaqui o la Rehabilitación del Parque de la Madre en Cuenca, no habrían sido posibles sin esta nueva visión de servicio público», acotó Rivera.
Asimismo, el Ministro dijo que la calificación de riesgo institucional “AA” por parte de la calificadora de riesgo Bank Watch Ratings S.A., evidencia que es una institución financieramente sólida y con buenos antecedentes de desempeño. «Esto convierte al Banco en una de las instituciones con mejor puntuación dentro del Sistema Financiero Público».
Para el año 2013, la Entidad Crediticia Estatal consolidará cinco programas como meta: Prosaneamiento, Productivo, Prodesarrollo, Prohabitat y cooperación internacional, como parte de su nueva política financiera y asistencia a los GAD’s.
El BdE propondrá un manejo técnico y multidisciplinario en la formulación e implementación de programas de financiamiento, maximizando la inversión pública hacia los sectores más necesitados del país.
Nuevas obras de saneamiento (agua potable, alcantarillado y gestión integral de desechos sólidos), asistencia en productividad turística, oferta de viviendas de interés social y el énfasis en preservar la salud, higiene y ambiente son parte de las propuestas para el año en curso.
Le damos crédito a la naturaleza
En 2012 el “Premio Verde Banco del Estado” puso en una innovadora práctica a los GAD’s municipales en proyectos de mantenimiento de áreas protegidas, parques ecológicos urbanos, senderos naturales, ciclovías, ciclorutas y ciclopaseos.
Durante la Junta de Accionistas se galardonaron a los tres mejores proyectos seleccionados entre 39 participantes a nivel nacional.
El Gobierno Autónomo Descentralizado de San Juan Bosco (Morona Santiago) con el proyecto «Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias” fue el acreedor al primer lugar, con US$ 500 mil dólares.
El segundo lugar fue para el proyecto “Reforestación comunitaria participativa con aplicación de técnicas ancestrales y modernas para el manejo integral de cuencas hidrográficas y adaptación al cambio climático”, presentado por el GAD provincial de Loja que ganó US$ 300 mil dólares.
El tercer lugar y con US$ 200 mil dólares de premio fue para el proyecto “Recuperación Integral de las Subcuencas Hidrográficas de los ríos San Pedro y Pilatón – Machachi” estará encaminado a la recuperación de los suelos degradados de las cuencas del San Pedro y Pilatón presentado por el GADs municipal del Cantón Mejía.
La iniciativa recibió por parte del BdE un premio de medio millón de dólares, para los tres primeros ganadores, que servirán para poner en práctica las estrategias de Comunicación, Educación Ambiental y un Plan de Sostenibilidad Financiera y Gobernanza Ambiental.
Informe Anual 2012
Fotos:
– La Junta General Ordinaria de Accionistas en imágenes
Video:
– Mira las obras emblemáticos del BdE
Más noticias:
– Banco del Estado consolida cinco programas claves para 2013
– PROVERDE, un programa crediticio en uno de los países más biodiversos
– $500 mil para el Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias
Minuto a Minuto: