MAE impulsa el uso de Ramos Alternativos

El Ministerio de Medio Ambiente (MAE), como principal gestor ambiental de Ecuador,  promueve una campaña de prevención y control para evitar la comercialización de la Palma de Ramos o Palma de Cera, durante la celebración católica conocida como Domingo de ramos. Esto, con la finalidad de evitar la extinción de la especie.

La Palma de Ramos es una planta de lento crecimiento. Su principal amenaza es la deforestación masiva de los bosques andinos, en especial en estas fechas religiosas. El descenso de sus poblaciones es causado por el método inadecuado que se utiliza para su colección.

La desaparición de la Palma de Cera implicaría la extinción del Loro Orejiamarillo y del Perico Cachetidorado, dos de las especies de loros más extrañas y amenazadas de Ecuador. La relación aves – Palma es fundamental, pues esta planta es su principal sitio de anidación y fuente de alimento.

El objetivo de esta campaña es sensibilizar a la comunidad cristiana católica y a la sociedad en general sobre la importancia de conservar la Palma.

Con la frase “Tradición y conservación van de la mano… Porque todos buscamos el Buen Vivir”, el MAE propone a la ciudadanía equilibrar las costumbres religiosas con el cuidado ambiental, a través de alternativas de manejo sostenible y responsable de nuestros recursos.

La propuesta, es elaborar ramos alternativos con diferentes plantas como  romero, arrayán, manzanilla, hojas y flores de maíz, totora, espigas de trigo y cebada, sigse, paja, ciprés y laurel, entre otras. El uso de estas especies es recomendable porque su crecimiento y dispersión es más rápido comparado con la Palma de Ramos.

En los últimos cinco años, el MAE ha realizado múltiples campañas que han disminuido notablemente la demanda de artesanías realizadas con Palma de Cera para la celebración religiosa.

Datos Importantes

  • Las palmas utilizadas en la tradición religiosa del Domingo de Ramos pertenecen principalmente al género Ceroxylon, conocidas comúnmente como “Palma de Cera o Palma de Ramos”.
  • Las Palmas de Cera proveen alimento y refugio a varias especies silvestres de los bosques de Ecuador.
  • En el año 2011, se decomisaron 1 400 ramos de Palma de Cera y en el 2012 se confiscó 820.
  • En Ecuador existen 7 especies de Palmas de Cera: Ceroxylon amazonicum, C. echinulatum, C. parvifrons, C. parvum, C. ventricosum, C. vogelianum.
  • La Ceroxylon amazonicum y C. echinulatum son plantas endémicas de Ecuador.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *