7 845 hectáreas con escritura postulantes a incentivos Socio Bosque en Esmeraldas

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque, registra hasta el momento un total de 7 845 hectáreas con escritura postulantes a los incentivos económicos y no económicos que ofrece esta Cartera de Estado en el marco del Estado de Excepción declarado en la provincia de Esmeraldas.
Según cifras oficiales del MAE, las hectáreas con escritura postulantes a los diferentes incentivos y actividades de Socio Bosque son 7 362 has en conservación, 371 en restauración activa, 50 en restauración pasiva, 42 en manejo forestal, y 20 para legalización de tierras.
El total de número de predios postulantes a los incentivos del MAE con escritura asciende a los 346. El incentivo que registra mayor número de hectáreas postulantes con escritura es el de conservación con 168 predios postulantes, mientras el incentivo de manejo forestal registra 57 predios.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana promueve los incentivos forestales del Programa Socio Bosque como alternativa a la deforestación en Esmeraldas. Los cantones intervenidos durante el Estado de Excepción, que rigió desde el pasado 23 de septiembre, son: Eloy Alfaro, Esmeraldas, Muisne, Quinindé, Río Verde y San Lorenzo.
Durante las socializaciones con los funcionarios de Socio Bosque, los habitantes de Esmeraldas han mostrado interés en formar parte de esta iniciativa ambiental que promueve el cuidado de los bosques y el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes poseen predios con bosques.
El MAE, como ente rector del sector ambiental, ha trabajado desde el 2008 a través de la creación del Programa Socio Bosque para disminuir los índices de deforestación en la provincia de Esmeraldas y en todo el país. Al momento 54 809 hectáreas de bosques son conservadas por el Gobierno de la Revolución Ciudadana en la provincia.
El Estado de Excepción solicitado por esta Cartera de Estado busca preservar los bosques nativos y propicia la conservación de sitios únicos que tiene el patrimonio natural de la provincia de Esmeraldas y de todo el Ecuador. La medida dura 60 días y prohíbe a emisión de permisos de tala en bosque nativo y la renovación de los existentes.