70 niños y jóvenes fueron sensibilizados en cambio climático y seguridad alimentaria en Cayambe

El Ministerio del Ambiente (MAE), en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos y los Socios Ejecutores Locales, capacitó a setenta estudiantes y docentes del colegio Napoleón Dillon, ubicado en el cantón Cayambe de la provincia de Pichincha, como parte del proyecto ‘Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades frente a los efectos adversos del cambio climático en la provincia de Pichincha y la cuenca del Río Jubones’ (FORECCSA), que lidera esta Cartera de Estado.

Actualmente, el MAE a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, trabaja en fortalecer los conocimientos de los actores involucrados en este proyecto a partir de talleres de sensibilización, que proporcionarán herramientas para manejar los riesgos del cambio climático, que sin duda, afectan a los cantones.

Los alumnos fueron sensibilizados en conceptos de cambio climático y cómo este fenómeno afecta a la parroquia donde viven. Además, técnicos del MAE les dieron ejemplos de qué pueden hacer desde sus hogares para mejorar su capacidad de soporte, adaptación y recuperación (resiliencia) ante los efectos adversos que se prevén.

Otro tema vital que se socializó fue seguridad alimentaria, para conocer la importancia de consumir alimentos nutritivos, de calidad y en las cantidades necesarias para conservar adecuados niveles de nutrición. Asimismo, se enfatizó en la necesidad de volver a consumir los alimentos tradicionales de la zona pues estos son ricos en vitaminas, proteínas y carbohidratos; elementos necesarios para mantener una alimentación saludable. En ese sentido, los docentes participaron activamente indicando nombres de alimentos que se están dejando de consumir en la parroquia y cuál es la mejor manera de prepararlos en casa.

El trabajo con jóvenes y niños es valioso porque afianza las bases de educación para la adaptación al cambio climático y el conocimiento sobre la trascendencia de trabajar en el cuidado del ambiente y la seguridad alimentaria.

Estas charlas serán replicadas próximamente en otras zonas de intervención del Proyecto en el marco de su primer componente relacionado a aumentar el conocimiento para manejar los riesgos del cambio climático que afectan la seguridad alimentaria en los cantones priorizados de la Provincia de Pichincha y la cuenca del Río Jubones.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *