35 mil voluntarios recolectaron 122.810,5 kilogramos de desechos en Acción por el Planeta – 2019

Boletín No. 308

Boletín No. 309

21 de septiembre de 2019

  • Los desechos recolectados en 294 puntos a nivel nacional fueron movilizados con el apoyo de los Gobiernos locales.
  • La empresa privada, academia y organizaciones participaron esta iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente.

Santa Elena.- Por décimo año consecutivo, el Ministerio del Ambiente realizó la jornada de limpieza de fuentes hídricas más grande del país, en el marco de la iniciativa mundial de Ocean Conservancy que se celebra cada tercer sábado de septiembre para contribuir, con el apoyo de voluntarios a dar un respiro al planeta.

En esta ocasión 294 ríos, playas, lagos y lagunas a nivel nacional fueron limpiados por más de 35 mil voluntarios que participaron activamente en la campaña “Acción por el Planeta – 2019”. Esto permitió recolectar un total de 122.810,5 kilogramos de desechos en 846,57 kilómetros recorridos.

En el acto de inauguración, realizado en la playa Ballenita, en la provincia de Santa Elena, Vicente Zavala, subsecretario de Gestión Marina y Costera, a nombre del ministro del Ambiente, Raúl Clemente Ledesma Huerta, quien participa junto al Presidente de la República, Lenín Moreno Garcés en la Semana del Clima en Nueva York, Estados Unidos, invitó a los jóvenes a sumarse, de manera permanente, a iniciativas para proteger los recursos naturales del país, pues “nuestras acciones definen el futuro que queremos para el planeta. Como Gobierno Nacional trabajamos diariamente por fomentar la participación en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, limpio y equitativo”.

Datzania Villao, gobernadora de la Provincia de Santa Elena, felicitó a esta cartera de Estado por fomentar programas y proyectos que vinculen a los ciudadanos en estrategias para la conservación de los recursos naturales. “Acción por el Planeta refleja el verdadero rol que cumplimos en el ambiente. Garantizar los derechos de la naturaleza es una responsabilidad de todos”, añadió Villao.

Los desechos recolectados en esta campaña, fueron movilizados y gestionados de una manera adecuada por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, como parte de sus responsabilidades y competencias en materia de gestión de desechos.

Este año, la iniciativa contó con el apoyo de: los Gobiernos Locales a nivel nacional, Seginus, Scouts, Tetra Pak, Repsol Ecuador, Nestle Ecuador, Innovagro, Fundación Coca Cola, Conservación Internacional, Quiport, Telefonica Movistar, Holcim, Universidad de las Américas, Universidad Central del Ecuador

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente