30 tortugas fueron repatriadas a su hábitat natural

Boletín N° 210
Puerto Ayora, 07 de mayo del 2019
- Las tortugas fueron criadas en cautiverio, imitando las condiciones naturales de su hábitat.
Treinta tortugas terrestres de la especie Chelonoidis chathamensis originarias de la Isla San Cristóbal, fueron repatriadas desde el Centro de Crianza David Rodríguez, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), hacia la galapaguera natural situada en el noreste de la isla.
Las tortugas con edades comprendidas entre los cinco y nueve años, nacieron en cautiverio en el centro de crianza. Previo a su liberación, los ejemplares se mantuvieron en un proceso de pre-adaptación cumpliendo la cuarentena respectiva en la que técnicos y guardaparques evaluaron su estado de salud y colocaron un dispositivo de identificación para monitoreos posteriores.
Los especímenes fueron trasladados en una embarcación rápida de la DPNG, luego de dos horas de navegación y 8 kilómetros de caminata de los guardaparques llevando los animales, se los dejó en una zona apta para garantizar la adaptación en su hábitat natural.
El Centro de Crianza de San Cristóbal fue implementado en el año 2002, con 22 tortugas adultas (Ch. chathamensis) que fueron llevadas desde la galapaguera natural para formar parte del programa de reproducción, que permitió recuperar la población de esta especie que fue disminuida en la época de la colonización.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente