278 mil kg de desechos recolectados en campaña ‘Ecuador es Playas Limpias’

La campaña “Ecuador es Playas limpias” es una iniciativa que el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de Programa Nacional de Desechos Sólidos (PNGIDS), implementó desde el año pasado con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de mantener las playas libres de basura.

Durante el feriado de Carnaval 2013, más de 600 personas entre funcionarios del MAE y voluntarios lograron recolectar aproximadamente 278 mil kg de desechos en el perfil costanero ecuatoriano. Así, en Manabí se recolectaron 2.795kg, en Esmeraldas 1.523 kg , en Santa Elena 272.000kg, en El Oro 545 kg y en Guayas 1.147 kg.

En 2012, durante el mismo período, la recolección de desechos fue de 350 mil kg, en los 102 km de playas en donde se realizó la campaña, este año se registró un decremento del 20,57% de basura, lo cual indica que los resultados de la campaña han sido positivos.

Parte de los desechos fueron recolectados en las 60 mil fundas biodegradables que el MAE entregó en terminales terrestres, peajes y a lo largo de las playas como incentivo para que las personas se sumen a la campaña. Asimismo se colocaron tachos de basura y aventos en lugares estratégicos del perfil costanero para facilitar la disposición de los desechos de generados por los bañistas.

Estas actividades y el mensaje de concienciación estuvieron a cargo de un grupo conformado por mimos, promotores y hombres valla.

Además, durante los cuatro días de feriado, alrededor de 5 mil personas se sumaron a la página de Facebook “Ecuador es playas limpias” y más de 4 mil descargaron la aplicación móvil, a través de la cual se alertó de los lugares donde se concentran grandes cantidades de basura en las playas.

Durante el 2011, el MAE concientizó aproximadamente 11 mil jóvenes entre 15 y 17 años quienes colaboraron en la limpieza de playas, en el 2012 esta cifra incrementó a 12 mil personas. Este año se llegará a 15 mil beneficiarios considerando que se inició la inclusión de las asociaciones de vendedores al proyecto. Esto luego de que en 2012, el MAE empezó a trabajar en el levantamiento de información para conocer cuantas asociaciones existen y qué tipo de incentivos se debe realizar.

 Más noticias:

– 11 playas manabitas participaron de la Campaña “Ecuador es playas limpias”

– Esmeraldas con Playas Limpias

– ‘Ecuador es Playas Limpias’ concientiza en el primer día de feriado

– Anuncio campaña ‘Ecuador es Playas Limpias’ (Video)

– Una aplicación móvil para cuidar nuestras playas

En vivo:

Únete, fotogalería


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *