Implementación de un Centro de Rescate de fauna silvestre se realizará en Tungurahua

Tungurahua, 22 de diciembre de 2015
Autoridades de la Dirección Provincial del Ambiente de Tungurahua y de la Corporación Eléctrica del Ecuador – Hidroagoyán (CELEC –EP) firmaron un Comodato, donde CELEC – EP entrega al Ministerio del Ambiente una propiedad de cinco hectáreas, por 10 años.
Cuatro hectáreas se encuentran ubicadas en la Parroquia Río Verde, Sector Ventana, donde se implementará un Centro de Rescate Provisional de fauna silvestre, y una en la Parroquia San José de Poaló, situada en el Cantón Píllaro, ahí se prevé establecer un Vivero Forestal.
Los perfiles de los proyectos fueron elaborados por el personal de procesos de Vida Silvestre y Patrimonio Natural de la Provincia de Tungurahua. Estos tienen como objetivo albergar las diferentes especies de vida silvestre decomisada y rescatada, tanto en la provincia como en la Zona 3. Además, evitar la sobrepoblación en los actuales Centros de Rescate, mientras que el vivero contará con una plantación de especies forestales nativas como: yagual, aliso, chuquirahua, entre otras plantas que ayudarán a continuar con el programa de reforestación en el Parque Nacional Llanganates y las Zonas de Amortiguamiento del Área Protegida.
“Existe un beneficio mutuo para las dos partes, a nombre de quienes conformamos el Ministerio del Ambiente y de nuestro ministro Daniel Ortega, agradecemos infinitamente por permitirnos impulsar proyectos hacia una nueva generación verde”, mencionó, Omar Landázuri Coordinador de la Zona 3, Ministerio del Ambiente.
“El trabajo conjunto permitirá cumplir con los objetivos planteados, de nuestra parte existe una apertura total para coordinar los dos proyectos que involucran el trabajo interinstitucional”, manifestó, Nelson Caicedo Gerente de CELEC-EP Hidroagoyán.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente