220 Inspectores Honoríficos acreditados se suman a la protección de la biodiversidad

220 Inspectores Honoríficos acreditados se suman a la protección de la biodiversidad

Zamora Chinchipe, 05 de septiembre de 2018

Alrededor de 220 beneficiarios del Programa Socio Bosque del Ministerio del Ambiente, con el apoyo del Programa PROAmazonía, fueron capacitados en temas de control de tráfico de vida silvestre y madera. Los participantes de los talleres pertenecen a seis provincias de la Amazonía y a la provincia de El Oro, los cuales recibieron un certificado en calidad de Inspectores Honoríficos acreditados por esta cartera de Estado.

El objetivo de este proceso fue el de fortalecer los conocimientos e intercambiar experiencias, respecto a temas clave como: la importancia de la biodiversidad en el país, las especies más traficadas de forma ilegal, el manejo de la interacción gente-fauna y, las diferentes leyes y reglamentos que amparan la conservación de la vida silvestre. También, incluyó la explicación de los roles y las responsabilidades de los Inspectores Honoríficos y su papel como educadores ambientales.

Para Gilberto Chuinda, presidente de la Asociación de Centros Shuar Tayuntz, “la acreditación de Inspector Honorífico permitirá colaborar con la gestión de conservación de los recursos naturales, esto significa poder preservar los ecosistemas y, que éstos puedan estar sanos y llenos de vida”. Según Gilberto, “el conocimiento adquirido en los tres días de taller se va a difundir a grandes y chicos, priorizando la socialización y la educación ambiental en la comunidad, a través de capacitación”.

El Programa de Inspectores Honoríficos concluyó el pasado mes de agosto, con la capacitación a 35 beneficiarios del Programa Socio Bosque en la ciudad de Yantzaza

Como inspectores honoríficos, sus atribuciones incluyen el fortalecimiento de control del comercio ilegal de fauna y flora silvestre en los puestos fijos y móviles de las carreteras, en los puertos de embarque aéreos, terrestres, fluviales y marítimos, en los puestos fronterizos, áreas protegidas, mercados, tiendas artesanales, ferias, restaurantes, donde se expendan alimentos con carne silvestre, y otros espacios a nivel nacional.

Así también, apoyarán a los miembros de la Unidad de Policía de Medio Ambiente, las Fuerzas Armadas, la Secretaría Nacional de Aduana del Ecuador, la Dirección de Espacios Acuáticos de la Armada, la Dirección de Aviación Civil y Gobiernos Autónomos Descentralizados para la retención, el rescate y/o decomiso de los especímenes de flora y fauna.

Por su parte, Janeth Olmedo, técnica de la Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y capacitadora del proceso, mencionó que “las personas acreditadas como Inspectores Honoríficos tendrán todo el respaldo jurídico para proteger no solo sus predios, sino los espacios a nivel nacional”.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente