MAE realiza denuncia formal sobre muerte de oso de anteojos en Morona Santiago

Frente a la denuncia realizada a través de las redes sociales sobre el presunto delito de cacería de un oso de anteojos en Sucúa, provincia de Morona Santiago, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección Provincial, ha iniciado un proceso de investigación para recabar mayor información sobre este hecho y poder tomar acciones de carácter penal conforme lo establece la Normativa nacional.
El MAE toma esta medida amparado en el Art. 437, literal F del Código Penal ecuatoriano, que sanciona con cuatro años de prisión a cazadores que maten a animales en peligro de extinción. El mencionado artículo dice: “El que cace, capture, recolecte, extraiga o comercialice, especies de flora o fauna que estén legalmente protegidas, contraviniendo las disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia, será reprimido con prisión de uno a tres años. La pena será de prisión de dos a cuatro años cuando: a) El hecho se cometa en período de producción de semilla o de reproducción o crecimiento de las especies; b) El hecho se cometa contra especies en peligro de extinción; o, c) El hecho se cometa mediante el uso de explosivos, sustancias tóxicas, inflamables o radiactivas”.
Esta Cartera de Estado no escatimará esfuerzos hasta encontrar a los culpables de la muerte de este ejemplar de Oso de Anteojos (oso andino), especie en peligro de extinción, registrada en Apéndice I, de la Convención sobre el Comercio Internacional de EspeciesAmenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES (por su nombre en inglés).
El proceso investigativo y judicial es responsabilidad de los organismos competentes, con quienes esta Secretaría coordina acciones. El Ministerio del Ambiente pide mantener la calma a la ciudadanía ya que divulgar datos de la investigación, puede entorpecer el proceso judicial. Con absoluta responsabilidad, cuando tengamos mayor información del caso, la haremos pública, a través de nuestros medios oficiales.
Estrategias para el cuidado del oso de anteojos
Como parte de las acciones concretas que el MAE ejecuta para proteger y conservar a esta especie emblemática, se ha incentivado y apoyado el diseño de una Estrategia Nacional de Conservación del Oso Andino, misma que tiene un tiempo de aplicación de 15 años (2010-2025).
Este documento contiene información sobre la situación actual de la especie y su hábitat, también establece lineamientos, prioridades, objetivos y acciones para garantizar su conservación.
La principal línea de acción de esta Estrategia es la reproducción ex situ en coordinación con los centros de manejo de fauna. Otro de los objetivos es educar y concienciar a la ciudadanía para que se involucre de manera activa en los programas de conservación.
Judicialización de los delitos ambientales
Uno de los precedentes en sanción por delitos ambientales fue el caso del cóndor asesinado la provincia del Azuay, en abril del año pasado. El responsable fue declarado culpable y se le impuso una pena privativa de la libertad, luego de que el Ministerio del Ambiente hiciera la acusación particular.