2.900 hectáreas de manglar se suman al programa Socio Bosque

Boletín N° 278
23 de julio de 2021
- Ecuador posee alrededor de 160.000 hectáreas de manglar que se extienden a lo largo de la costa de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro. También crecen en las islas galápagos.
- Actualmente Socio Manglar tiene 37.900 ha en conservación, y recibe un aporte de USD 425.900 anuales.
Guayas.- El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en el marco de la celebración del Día internacional de Conservación del Ecosistema de Manglar, realizó la siembra simbólica de 360 árboles de mangle rojo, a fin de impulsar la restauración y conservación de la vida animal y vegetal así como las actividades productivas en el cantón Naranjal.
Bianca Dager, viceministra del Ambiente, al cerrar el evento, afirmó que “la Transición Ecológica que hoy impulsamos, es avanzar, es ir hacia adelante en la potenciación de la conservación y el desarrollo sostenible comunitario, ustedes son testigos de las amenazas que sufre el manglar pero también de la importancia de las acciones que hemos implementado con su apoyo”.
Alonso Mejillones, representante de la Cooperativa Nuevo Porvenir, agradeció a las organizaciones presentes por su apoyo en la conservación del manglar, y señalo que “para nosotros los recursos del programa socio bosque son fundamentales, pues no solo nos permiten cuidar los ecosistemas sino que nos permite desarrollarnos como comunidad y eso nos motiva a seguir defendiendo el manglar y su valioso aporte ambiental”.
Posterior a la siembra se entregó los acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar a la Asociación de Pescadores del Puerto Safando «ASOPEFAN» y a la Cooperativa de Pescadores Artesanales «Cangrejo Lindo»;de igual manera se firmó el convenio, entre el proyecto Socio Bosque y la Asociación de Pescadores, Cangrejeros y afines “Sabana Grande Nueva Esperanza” para impulsar la conservación de manglar y el desarrollo sostenible de las comunidades, a través de incentivos económicos; estas acciones permitieron agregar 2.900 hectáreas de manglar al programa de conservación Socio Manglar.
Esta actividad se desarrolló en coordinación con la Subsecretaría de Patrimonio Natural, Dirección Zonal 5, Programa Nacional de Reforestación, Proyecto Socio Bosque, el Programa REM y la Cooperativa “Nuevo Porvenir”, como una muestra del compromiso institucional a favor del ambiente.
Dato: El 26 de julio es el Día Internacional de la Conservación de Ecosistemas de Manglar, fue aprobado por la Conferencia General de la UNESCO en 2015 con el objetivo de crear conciencia de la importancia de los ecosistemas de manglares para desarrollar mecanismos de protección, conservación y usos sostenibles. D/A
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica