2.800 equipos del sector eléctrico nacional fueron analizados para determinar niveles de contaminación con PCB

29 de agosto de 2017
El Ministerio del Ambiente, a través del Proyecto Gestión Integrada y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados (PCB) en el Ecuador, se encuentra colaborando con el sector eléctrico ecuatoriano en el levantamiento de la información necesaria para el inventario nacional de PCB.
Las empresas del sector eléctrico deben cargar la información de sus equipos eléctricos en el Sistema Nacional de Inventario y Seguimiento de PCB (SNIS-PCB), plataforma informática en la cual poseedores y/o generadores de PCB registrarán sus inventarios de equipos, aceites y desechos de este compuesto. En concordancia con el Acuerdo Ministerial Nro. 146 “Procedimientos para la Gestión Integral y Ambientalmente Racional de los Bifenilos Policlorados (PCB) en el Ecuador”, las empresas eléctricas deben terminar el inventario de todos sus equipos eléctricos hasta el 2020.
Los PCB son compuestos orgánicos persistentes que se caracterizan por su alta toxicidad, bioacumulación, persistencia y por transportarse a grandes distancias
Para apoyar al sector a cumplir esta meta, esta Cartera de Estado realizó el muestreo y análisis cualitativo de aceite dieléctrico en 2.800 equipos de la Corporación Nacional de Electricidad en las provincial de Manabí, Esmeraldas, Santo Domingo, Guayas y Los Ríos; Empresa Eléctrica Quito y Empresa Eléctrica Ambato.
Del total de muestras obtenidas, 312 fueron enviadas a un laboratorio acreditado para realizar el análisis de contaminación y determinar la concentración real de PCB en los equipos del sector eléctrico nacional.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente