2.077 voluntarios realizaron la limpieza de cuatro áreas protegidas del país

Boletín N° 263
02 de julio de 2019
- En total se recolectaron 6.208,63 kilogramos de desechos.
- El material recuperado fue gestionado adecuadamente por los Municipios.
Manabí.- En Playita Mía, balneario de la ciudad de Manta, se cerró la jornada de Defensores de Playas, Iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente, a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, con apoyo de la Cervecería Nacional, como parte de las actividades desarrolladas por el Día Mundial del Ambiente y de los Océanos que se celebraron durante este mes.
Macos O’Brien, director Provincial del Ambiente de Manabí, señaló que «la gestión de desechos sólidos de manera responsable y adecuada es lo que buscamos en estas actividades de limpieza de playas para reducir el uso excesivo del plástico que no solo genera contaminación marina, sino que, además, afectan a las especies que habitan en estos cuerpos de agua».
Sandra Solorzano, docente de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Laica Eloy de Manabí, agradeció al Ministerio del Ambiente “por promover estas actividades que permite concientizar a los pobladores y mantener limpias nuestras playas, lo que impulsa el turismo y la conservación de los ecosistemas marinos”.
En esta jornada se recolectaron 1.309 kilogramos de desechos, en 2 kilómetros de playa, con la participación de 500 voluntarios de la Universidad Laica Eloy de Manabí, Dirección General de Interésese Marítimos, Colegio de Biólogos de Manta y la Federación de Operación Pesquera Artesanal Ecuatoriana.
Resultados:
- Voluntarios: 2.077 personas.
- Desechos recolectados: 6.208,63 kilogramos.
- 4 Limpiezas en el Área Nacional de Recreación Playas de Villamil (Guayas), en la Reserva Marina El Pelado (Santa Elena), en el Refugio de Vida Silvestre Estuario de Río de Esmeraldas (Esmeraldas) y en el Refugio Marino Costera Pacoche (Manabí).
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente