161 pescadores asociados recibieron carnets para trabajar en el Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro

161 pescadores asociados recibieron carnets para trabajar en el Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro

Boletín N° 304
11 de septiembre de 2019

  • 2 mil pescadores dependen de los recursos provenientes de esta área protegida.
  • 92 personas de la parroquia El Morro y 96 de la parroquia de Posorja se beneficiaron con la entrega de carnets.

Guayas.– Este lunes 9 de septiembre de 2019, en la parroquia El Morro, se desarrolló el evento de carnetización de pescadores asociados que trabajan dentro del Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, que cuenta con una extensión de 10.130,16 hectáreas.

El acto contó con la presencia del subsecretario de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente, Vicente Zavala, representantes de gobiernos locales, organizaciones pesqueras, organizaciones no gubernamentales y miembros de la comunidad local. En este espacio también se socializó la propuesta del Plan de Ordenamiento Pesquero del área protegida, tema fundamental para el aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos.

Estas credenciales son un instrumento que autoriza al pescador artesanal su trabajo al interior del área protegida y facilita el ingreso a las zonas de pesca. La entrega de carnets forma parte del proceso de Ordenamiento Pesquero para mejorar el manejo de los recursos del manglar, que es impulsado por el Proyecto Pescando para un Futuro Próspero, ejecutado por esta cartera de Estado, Conservación Internacional Ecuador y el Instituto Nazca de Investigaciones Marinas, con el financiamiento del Blue Action Fund.

Vicente Zavala, subsecretario de Gestión Marina y Costera señaló que “cerca de 2 mil personas dependen de los recursos que se extraen en esta área marina y costera protegida. Con este esfuerzo, trabajamos para las futuras generaciones, incentivando a la conservación de los recursos naturales».

Santiago Morales, representante de la Mancomunidad de Pescadores Artesanales de El Morro, agradeció al Ministerio del Ambiente por el apoyo brindado a los 92 pescadores de las Asociaciones Forjadores del Futuro, Asociación Asopromorro, Asociación Marine y Cooperativa Manglares Porteños, perteneciente a la parroquia de El Morro.

En los próximos días se entregarán 69 carnets a pescadores de Posorja quienes también trabajan en el Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, completándose así el total de 161 pescadores asociados quienes se benefician de la pesca dentro de esta área protegida de la provincia del Guayas.

El Gobierno Nacional implementa mecanismos para fortalecer las estrategias de desarrollo basado en el uso sostenible de los recursos naturales para promover el empleo digno y regulado en el sector pesquero artesanal.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente