16 héroes de la conservación recibieron reconocimiento por su labor

16 héroes de la conservación recibieron reconocimiento por su labor

Pichincha, 03 de agosto del 2018

Se levantan muy temprano por la mañana, preparan el café, respiran el aire puro de la naturaleza purificando sus pulmones y empiezan su jornada llenos de vigor. Su presencia es fundamental en el cuidado y conservación del patrimonio natural de las áreas protegidas. Los guardaparques protegen los bosques, los páramos, los manglares, la vida silvestre, son jornaleros, maestros de la construcción, son guías turísticos, investigadores, educadores, rescatistas y en especial, son amigos de todos los ciudadanos.

Cada 31 de julio se conmemora el Día Mundial del Guardaparque y, el Ministerio del Ambiente en el marco de esta celebración, realizó un reconocimiento al arduo trabajo que realizan los guardianes de las áreas protegidas. Este homenaje se llevó a cabo en el Salón de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, en la ciudad de Quito.

Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente, agradeció el compromiso de “los héroes de la conservación que día a día muestran su dedicación con esta noble labor, pues ustedes son la columna vertebral para la preservación de estos espacios que son el pilar del desarrollo armónico de nuestro país. Gracias a ustedes vamos por el camino correcto para que Ecuador tenga el mejor Sistema de Áreas Protegidas de América Latina”.

Las áreas protegidas continentales se encuentran seguras gracias al cuidado de 670 guardaparques que trabajan por su preservación

Durante este encuentro, la Autoridad Ambiental realizó la entrega de un reconocimiento a 16 guardaparques que ha demostrado su profesionalismo, a través de acciones de control y vigilancia para evitar actividades ilícitas que afecten a nuestros ecosistemas; el control de incendios forestales, educación ambiental a comunidades aledañas y su contribución en el posicionamiento de las áreas como los mejores destinos turísticos naturales, entre otras.

Alejandro Trelles, guardaparque de la Reserva Ecológica Antisana y delegado de la Asociación de Guardaparques del Ecuador, señaló que “este día no solo se reconoce nuestro servicio por la conservación, sino también el esfuerzo de trabajar junto con la comunidad, educando y sensibilizando a la ciudadanía. Somos un personal capacitado, orgulloso de cumplir nuestro compromiso de mantener un ambiente sano para todos los ecuatorianos”.

El Ministerio del Ambiente, logró certificar a 320 guardaparques, en el 2017, bajo el perfil de “Operaciones de Protección de Parques y Reservas”, conjuntamente con la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, y con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Además, se fortaleció las capacidades técnicas del personal en áreas protegidas, a través del programa Aula Verde. Aproximadamente, 687 personas recibieron los talleres enfocados en temáticas de control y vigilancia, manejo de biodiversidad, uso público y turismo, educación y participación ambiental, planificación y cambio climático.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente