La JMP estableció criterios para ingreso de pescadores al registro pesquero

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la DPNG agilita el trámite para contribuir con las cooperativas de pesca de Galápagos, debido a la limitada mano de obra.
La Junta de Manejo Participativo (JMP) para el Manejo de la Reserva Marina de Galápagos (RMG), reunida en Puerto Baquerizo Moreno, analizó y aprobó los criterios para el ingreso de nuevos pescadores cooperados al registro pesquero.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), a cargo de la secretaría técnica de la JMP, consciente de la necesidad de mano de obra en Galápagos para actividades como la pesca blanca y pesca de especies pelágicas, agilita este trámite, de acuerdo a la ley.
Los miembros de la junta acordaron que el ingreso de nuevos pescadores al registro pesquero de la DPNG se dará por la existencia de plazas disponibles en cada cooperativa, conforme a lo dispuesto en el artículo 23 del Reglamento Especial para la Actividad de Pesca en la RMG.
Para la renovación de la licencia PARMA en el registro pesquero la JMP acordó que los nuevos pescadores deberán cumplir con 60 días de pesca anual, comprobados a través de certificados de monitoreo pesquero. Adicionalmente, tendrán que participar y aprobar los cursos de capacitación organizados por la DPNG y las cooperativas.
Aunque en Galápagos existen 1 112 personas dentro del registro pesquero, se estima que sólo el 50% se dedica a la actividad pesquera, por lo que las cooperativas iniciaron la depuración de socios, con la finalidad de privilegiar a las personas que viven de esta actividad todo el año, y a los que quieren contribuir a reforzar la mano de obra.