11.074,33 hectáreas de tierra fueron adjudicadas a Comunidades Kiwchas en Napo

13 de octubre de 2017
Alrededor de 800 habitantes, de cuatro comunidades kiwchas de la parroquia Hatun Sumaco, se beneficiaran de la adjudicación de tierras ancestrales que hoy otorgó el Ministerio del Ambiente, con el fin de fortalecer procesos de conservación y desarrollo sostenible en el Napo.
Roberto Chongo beneficiario y presidente de la comunidad Jatun Sumaco reconoció que: “los pueblos y comunidades kiwchas nos sentimos agradecidos y comprometido para trabajar a favor de nuestro ambiente en proyectos productivos”.
Desde el 2015, se inició el proceso para la entrega de 11.074,33 hectáreas de tierras a las comunidades Wawa Sumaco, Jatun Sumaku, Challwayaku y Volcán Sumaco, mismas que son parte del bosque protector en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Sumaco Napo Galeras.
En 2015 inició el proceso para la adjudicación de 11.074,33 hectáreas de tierras ancestrales de cuatro comunidades kiwchas de la provincia del Napo
Por su parte, Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente, reconoció que esta entrega es apoyo para garantizar la soberanía de los pueblos ancestrales, “sin descuidar su compromiso por ser parte del cuidado de nuestros recursos naturales. Esto permitirá que ustedes sean parte del Estado y puedan, además, obtener beneficios del uso sostenible y sustentable de esta tierra”.
Con la entrega de los Acuerdos para la adjudicación de tierra, 446 familias se beneficiarán con la implementación de proyectos de desarrollo sostenible, con énfasis en la protección ambiental, enmarcado en la implementación de un modelo basado en la bioeconomía.
El evento contó con la participación de Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente; Lidia Mamallacta, Presidenta del GAD Parroquial Hatun Sumaku; Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE; Manuel Shiguango, representante de la Unión de Comunidades Kiwchas de Jatun Sumaco, y Patricio Shiguango, representante de la Federación de Organizaciones Indígenas de Napo.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente